Rescate Canarias tiene un fuerte compromiso con la transparencia, la responsabilidad y las buenas prácticas en el desempeño de su labor de atención social. Cumpliendo con la Ley canaria 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, ponemos a disposición de la ciudadanía la información de nuestra gestión, subvenciones recibidas y de los resultados económicos obtenidos. También puedes consultar nuestro organigrama, el marco normativo que afecta a nuestra actividad y las memorias de actividades. Además, contamos con un protocolo de transparencia que puedes consultar AQUÍ.
Las personas que deseen solicitar información a la entidad pueden hacerlo de forma presencial en la sede (C/Obispo Servera, nº2, Las Palmas de Gran Canaria), o contactando a través del correo electrónico ongrescatecanarias@gmail.com.
En caso de que esta asociación no atienda a su solicitud de información o usted considere que la información suministrada no es suficiente, podrá reclamar ante el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, a través de su página web http://transparenciacanarias.org/como-reclamar.
Institucional
Rescate Canarias está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias con el número 5938 bajo su nombre original en el momento de fundarse "Rescate Juvenil". Además, es entidad colaboradora de prestaciones de los Servicios Sociales del Gobierno de Canarias con n.º de registro LP/GC/08/567 y también entidad acreditada de Voluntariado del Gobierno de Canarias con nº EAV2022CA00009.
Fines de la asociación
Los fines de la asociación están reflejados en el Artículo 2 de nuestros Estatutos y son los siguientes:
Realizar una labor preventiva y de reinserción que ayude a evitar las incidencias, especialmente, entre los jóvenes, actos delictivos, consumo de droga, ludopatía o similares.
Incentivar el desarrollo cultural, moral y social, así como el desarrollo sostenible y medioambiente, que ayuden a fomentar la convivencia y respeto social.
Fomentar la Igualdad de género, y promover la erradicación de la violencia de género.
Lucha para la erradicación de la pobreza, el hambre y las desigualdades.
Protección a la infancia.
Fomentar diferentes tipos de recursos, entre ellos el comercio justo.
Fomentar la incorporación al mundo laboral en jóvenes y personas en riesgo de exclusión social.
Además de estos fines fundacionales, Rescate Canarias se define mediante su misión, visión y valores.
MISIÓN
La misión de Rescate Canarias es atender de manera integral las necesidades de las personas en situación de exclusión social en Canarias, acompañandolas y ofreciéndoles recursos para que sean capaces de transformar su situación vital.
VISIÓN
Rescate Canarias quiere reducir las desigualdades que sufren los sectores más vulnerables a la par que construye una sociedad más justa, comprometida y sensible ante los problemas sociales.
VALORES
En Rescate Canarias los valores son una guía fundamental para diseñar, realizar y evaluar sus acciones, destacando la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad, la transparencia y la mejora continua.
ESTATUTOS
Como asociación Rescate Canarias cuenta con unos estatutos que explican sus fines y modo de funcionamiento, que puedes consultar AQUÍ.
Fecha de última actualización: 13/01/2025
Memorias anuales
Consultar las memoria anuales es el mejor medio para conocer la información relativa a las funciones que realiza la asociación, así como los programas, proyectos o servicios que desarrolla. Las memorias ofrecen información actualizada a la vez que funcionan como medio para comprobar el progreso a lo largo del tiempo.
Fecha de última actualización: 13/01/2025
Como parte del ejercicio de transparencia hemos elaborado un documento en el que puede consultarse la legislación que afecta al desempeño de la actividad en Rescate Canarias. Puedes consultarlo en los siguientes enlaces:
Marco Normativo Rescate Canarias.pdf
Marco Normativo Rescate Canarias.odt
Fecha de última actualización: 13/01/2025
Como refleja nuestro organigrama, la Asamblea General es el máximo órgano de representación de la asociación, aunque en la actividad diaria es la junta directiva quien organiza y dirige la entidad. Bajo su liderazgo podemos encontrar diferentes equipos vitales para el desarrollo de la actividad de Rescate Canarias.
Junta Directiva
En Rescate Canarias la Junta Directiva no recibe ningún tipo de remuneración material o económica a cambio del desempeño de sus funciones en la entidad.
Fecha de última actualización: 13/01/2025
Otros documentos internos
También puedes consultar otros documentos internos que regulan e intervienen en nuestra organización y funcionamiento.
Fecha de última actualización: 13/01/2025
Económico - Financiero
Balance de situación 2023
Balance de situación 2022
Actualmente no contamos con ningún contrato y no ha existido ninguno desde la creación de la entidad hasta la fecha de última actualización.
Fecha de última actualización: 13/01/2025