"Lazos igualitarios" es un proyecto piloto de Rescate Canarias para promover la igualdad en los cuidados, la conciliación familiar y la corresponsabilidad mediante servicios destinados principalmente a familias vulnerables.
Para lograr fomentar los cuidados en igualdad la perspectiva de género y el enfoque interseccional son fundamentales, pues el género y otras variables tienen una influencia significativa en el ámbito de los cuidados y la distribución de tiempo y las conductas aprendidas. Solo con esta perspectiva podremos educar para fomentar cambios hacia conductas más igualitarias, a través de distintas generaciones y grupos sociales.
Trabajamos mano con mano con las familias participantes para favorecer la conciliación familiar, poniendo en marcha un conjunto de iniciativas que se complementan para mejorar su calidad de vida de manera directa.
De lunes a viernes ofrecemos el servicio de respiro familiar, acogiendo durante dos horas a los y las menores de las familias para apoyarles con sus deberes y las asignaturas en las que necesitan refuerzo. Al final de la sesión hacemos dinámicas con los niños y niñas para adquirir habilidades personales. De esta manera no solo ofrecemos desahogo a las familias sino que también trabajamos en la prevención del fracaso escolar y la reducción de las desigualdades.
Trabajamos de manera personalizada con cada familia mediante un plan ajustado a su realidad y expectativas. Mediante este plan el equipo técnico del proyecto apoya a las familias para identificar recursos y redes de apoyo disponibles para mejorar su situación personal.
Realizamos talleres grupales de sensibilización sobre corresponsabilidad y conductas igualitarias que funcionan como punto de encuentro de las familias participantes entre sí mismas y con otras personas de la comunidad, fortaleciendo redes de apoyo. Además, en los talleres trabajamos competencias digitales aplicadas a la vida diaria para facilitar las labores de cuidado y reparto de tareas de manera igualitaria en la familia.
Ofrecemos un servicio de mediación completamente gratuito para mejorar la convivencia y calidad de vida de las familias participantes.
¿Quieres participar en el proyecto? ¡Contacta con Rescate Canarias!
El Instituto de las Mujeres (2023) explica que "En un contexto donde predominan las familias con todas las personas adultas trabajando (bien sean una o dos progenitores/as) la crianza se acaba convirtiendo en una <<lucha por el tiempo>> que, en algunos casos, acaba por expulsar del mercado laboral a las personas con una menor estabilidad en el mismo, (normalmente mujeres)."
El Observatorio de Empleo en Canarias (OBECAN) en el informe Mujer y Trabajo (2024) contempla que “Las causas de inactividad de la población difieren en relación al sexo. El 83% de las personas cuya causa de la inactividad es la dedicación a las labores del hogar son mujeres”.
Agradecemos públicamente a la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias por hacer posible este proyecto.