La inseguridad alimentaria está directamente relacionada con la pobreza y la exclusión social. Por medio de este proyecto Rescate Canarias quiere incidir en ambas realidades: garantizar de manera inmediata la nutrición de las personas que no cuentan recursos suficientes al mismo tiempo que se desarrollan habilidades y competencias necesarias para superar la situación de exclusión social. Además, hemos detectado en la población atendida un gran impacto de la brecha digital que incide de manera directa en su empleabilidad, su posibilidad de realizar trámites oficiales y su calidad de vida.
"Alimenta y Conecta" combate la inseguridad alimentaria mediante la entrega de lotes de alimentos que garantizan la nutrición necesaria para cada día. Las personas beneficiarias reciben estos lotes de manera completamente gratuita y, además, son invitadas a talleres que celebramos cada semana para desarrollar habilidades y competencias que impacten de manera positiva en su empleabilidad y calidad de vida.
Entregamos todos los días de lunes a viernes lotes de alimentos a las personas y familias que lo necesitan.
Realizamos talleres de diversas temáticas para adquirir competencias útiles para la inclusión sociolaboral.
Como medio para combatir la brecha digital las personas beneficiarias tienen acceso al equipamiento informático de la asociación para la realización de trámites esenciales y solicitud de citas con la administración pública. Además, hemos creado un ciclo de talleres de alfabetización digital para fomentar su autonomía mediante las competencias digitales.
El equipo técnico de la entidad atiende a las personas beneficiarias, acompañándolas de manera personalizada para dar asesoramiento, fomentar su inserción laboral y movilizar recursos que favorezcan su integración social.
Entregamos una media de 100 lotes cada día.
Según indica Cruz Roja (2024), la inseguridad alimentaria, entendida como la falta de acceso a una alimentación adecuada y nutritiva por razones económicas, sociales o culturales, presenta un desafío significativo en el contexto actual de España que afecta a 6 millones de personas y especialmente, a aquellas en situaciones de extrema vulnerabilidad.
Según la estimación de Cáritas Diocesana, hay 150.000 personas que pasan hambre en Canarias, es decir, no hacen tres comidas al día, desayuno, comida y cena. No tienen la posibilidad de comer todas las veces o con todos los nutrientes necesarios durante la semana.
Agradecemos públicamente a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias por hacer posible este proyecto.