En Rescate Canarias sabemos que la noche puede ser especialmente dura para quienes no tienen un hogar donde refugiarse. Por eso, hemos creado el servicio de atención nocturna a personas sin hogar, un programa diseñado para llevar ayuda directa y tangible a quienes más lo necesitan en las horas más frías y solitarias. Cada noche, nuestro equipo recorre la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, acercándose a las zonas donde pernoctan las personas en situación de calle para ofrecerles comida, una bebida caliente, mantas, abrigo y atención de primeros auxilios si fuera necesario.
Nuestro objetivo es proporcionar un alivio inmediato a sus necesidades básicas y demostrar que no están solas. Con cada visita, buscamos no solo cubrir una necesidad material, sino también tender una mano amiga y reconfortante, reafirmando nuestro compromiso de construir una sociedad más justa y solidaria.
Acudimos semanalmente a las zonas de Schamman, Escaleritas, La Minilla y Las Alcaravaneras y visitamos otras zonas como Mesa y Lopez, Guanarteme, La Isleta y los parques de San Telmo, Parque Doramas, Santa Catalina y Parque Romano para detectar a nuevas personas sin hogar que puedan necesitar nuestros servicios.
Acercamos comida, bebida caliente, mantas y ropa de abrigo para las personas sin hogar.
Llevamos un botiquín de primeros auxilios para atender situaciones menores y llamamos a emergencias en casos graves.
Nuestro equipo ha recibido formación en violencia de género para detectar situaciones de violencia y saber actuar eficazmente.
Acompañamos con calidez a las personas sin hogar para que se sientan acompañadas y escuchadas.
Ofrecemos e intentamos que las personas acudan a nuestros servicios diurnos para que puedan recibir una atención aún más completa.
¡Atendimos a 192 personas sin hogar en 2024!
Según el INE (2022), en España hay más de 28.500 personas sin hogar y en torno a 950 en la comunidad autónoma de Canarias.
El Observatorio de Delitos de Odio Hatento señala que el 47% de las personas sin hogar en España han sufrido delitos de odio, principalmente insultos y trato discriminatorio, aunque también en un porcentaje significativo agresiones, robo de sus pertenencias y otras formas de violencia (Fundación Fernando Pombo, 2015).
Agradecemos públicamente a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias por hacer posible este proyecto un año más.